El Puerto de Santa María
630 206 467
info@nuevaescueladecine.com

Curso 25-26

Escuela de cine en El Puerto de Santa María

Created with Sketch.

Aprende cine en El Puerto de Santa María

Formación integral en cinematografía

APRENDE RODANDO

Formación integral en cinematografía

Te desglosamos todo el Plan de Estudios de septiembre a junio

Descarga el Programa de Estudios

Guion (septiembre)

El curso comienza con la base fundamental: el guion. Aprenderás a estructurar historias, desarrollar personajes y construir diálogos que funcionen en la pantalla. Analizaremos guiones de referencia y desglosaremos sus elementos clave. A lo largo del mes, cada alumno escribirá el guion de su propia película, que será revisado y trabajado en conjunto con el grupo y los profesores. El objetivo es que todos tengan un guion sólido y viable que rodaremos durante el año.

Más info

Producción (octubre)

Entraremos en el mundo de la producción cinematográfica, donde aprenderás cómo organizar un rodaje desde cero. Veremos planificación de preproducción, desglose de guion, presupuestos, gestión de equipos y permisos. También trabajaremos en la búsqueda de localizaciones y la planificación de cada cortometraje para garantizar su viabilidad. Al final del mes, cada alumno tendrá definida la estrategia de producción de su proyecto, listas de necesidades y un calendario de rodaje tentativo.

Más info

Dirección (noviembre)

Aquí aprenderás las bases del lenguaje cinematográfico desde la perspectiva de la dirección de la película. Trabajaremos la puesta en escena, el trabajo con actores, la planificación visual y el storyboard. Además, te introducirás en el rol del ayudante de dirección, clave para la organización del rodaje. Durante este mes, realizarás ejercicios prácticos de dirección de actores y grabarás escenas de prueba para entrenar tu visión como cineasta.

Más info

Dir. de Fotografía
(diciembre)

La imagen es el alma del cine, y en este módulo aprenderás cómo iluminar y encuadrar cada toma para transmitir emociones y contar historias visualmente. Veremos los principios de la cinematografía, el uso de cámaras, lentes y ópticas profesionales, no amateurs, así como el manejo de la luz en interiores y exteriores. Realizarás prácticas con diferentes esquemas de iluminación y desarrollarás un look visual para tu cortometraje asumiendo una verdadera Dirección de Fotografía.

Más info

Sonido (enero)

El sonido es «la mitad de la película», y aquí aprenderás desde la grabación en set hasta la edición y mezcla de sonido. Trabajaremos con micrófonos direccionales, lavalier y grabadoras de audio, así como técnicas para captar diálogos nítidos y sonidos ambientales. Además, exploraremos el diseño sonoro y cómo la música y los efectos de sonido potencian la narración cinematográfica.

Más info

Rodajes – 1ª Fase
(febrero)

¡Luz, cámara, acción! Es momento de aplicar todo lo aprendido. Durante este mes, el grupo se dividirá en roles para filmar los primeros 4 cortometrajes. Cada alumno asumirá un puesto clave en la producción, rotando entre dirección, cámara, sonido, producción, asistencia de dirección y dirección de arte. Los rodajes serán planificados en base al calendario establecido en la preproducción.

Más info

Rodajes – 2ª Fase
(marzo)

Continuamos con los rodajes de los cortometrajes restantes. Cada alumno/a tendrá la oportunidad de dirigir su propio corto, mientras los demás desempeñan los distintos roles del equipo técnico y artístico. Este mes será clave para consolidar la experiencia en set y poner a prueba la capacidad de adaptación ante imprevistos.

Más info

Montaje y VFX (abril)

Tras el rodaje, comienza la etapa de postproducción. Aprenderás las bases del montaje cinematográfico, cómo estructurar narrativamente tu historia en la edición y el manejo de ritmo y continuidad. Se trabajará con software de edición profesional, y cada alumno empezará a editar su propio cortometraje. Además, exploraremos los efectos visuales (VFX), incluyendo chroma key, integración de elementos digitales y retoque de imagen para mejorar la estética del cortometraje.

Más info

Sonido y etalonaje
(mayo)

Con el montaje listo, es momento de perfeccionar el sonido y la imagen. Aprenderás técnicas de mezcla y masterización de sonido para garantizar una experiencia sonora profesional. Trabajaremos con corrección de color y etalonaje, equilibrando los colores y aplicando looks cinematográficos para darle a cada cortometraje su identidad visual definitiva.

Más info

Gala de Estreno
(junio)

Aprenderás estrategias para mover tu cortometraje en festivales, plataformas online y circuitos de distribución. Como broche final, proyectaremos los 8 cortometrajes en los cines de El Puerto de Santa María, en una gala especial con invitados y entrega de diplomas.

¡MATRICÚLATE YA!

Matrícula